New York, New York.

Me pareció prudente antes de hacer una guía ABC para los primerizos que visitan la gran manzana hablar un poco de la impresión que tuve; leí el post que escribí con el cual me cagaría de risa de lo ridículo era yo con tanto sentimentalismo al respecto de mi visita y pues a grandes rasgos la ciudad si es todo lo que esperas, es imponente, dinámica, cosmopolita, y de locos, por cierto yo tomé todas las fotos sí, algunas instagrameadas, no soy tan bueno.


De la arquitectura quede impresionado, te sientes pequeño pequeñito, ahora que veo la torre Mayor lo único que pienso es "Bitch Please", el nuevo WTC es una cosa bárbara, te duelen las cervicales de ver la antena, los edificios antiguos son una cosa tan sabrosa y con una mezcla victoriana, neoclásica y art deco El Empire State es una de las máximas expreciones de este estilo, la biblioteca, la estación de trenes, son unas joyas arquitectónicas y creo que es digno de mención el hecho de que son edificios funcionales, Grand Central es tan imponente como palacio de Bellas Artes, y los dos fueron diseñados para el uso público, tampoco soy tan malinchista, el palacio de correos es así wow y también es público, parques con tulipanes eso solo se ve en Londres, las calles están limpias y hay botes de basura por doquier; ah! pero no todo es miel sobre hojuelas, cuando ves las coladeras que les sale vapor como en las tortugas ninja dices "Qué padre" pero cuando pasas y hueles pfff, quede de igual forma sorprendido asqueado del metro, que cosa tan sucía y descuidada, nunca había visto tantas ratas tan de cerca, no tiene el pretexto de ser antiguo, ya que el de Londres es más viejo y es so chic; en algún momento pensé que también era el drenaje por el olor, ahí encuentras a cada personaje que no lo crees, eso si ricos viajando con homeless y toda la cosa, la verdad el metro de la Ciudad de México sigue siendo uno de los mejores y menos enredados que conozco, y sí el futuro de las ciudades es y siempre ya sido el transporte público.



De la gente yo me espere ver pura white people y gran decepción; en el barquito que tome alrededor de Manhattan el monito que amenizaba el viaje nos dijo que el 40% de la gente que vive en NY nisiquiera nació en los Estados Unidos uy y del idioma. El inglés, español y chino son según Wikipedia los idiomas más hablados en Manhattan, lo curiosos del asunto es que no se si contaron a los turistas porque escuché hablar más francés que inglés c'est la verité, y bueno la gente en general es muy amable, recuerdo que estaba entrando al metro y estornudé de pronto una señora me ofreció un pañuelo y literal me hizo el día por linda, peroooo también tenemos la contraparte una negrita seguro del Bronx se puso a gritar en el metro porque la de alado le había rosado con su cabello, "You are so beautiful, you got your hair, you got your elbow, damn bitch this is america respect" con tono de Mo'nique en Precious, la gente se ve que termina loca ahí y se los dice alguién que vive en el DF que efectivamente no tiene fama de albergar gente cuerda, definiría a la gran ciudad como una paella con ingredientes de todo el mundo, cuando la ves no sabes que es, pero cuando la pruebas entiendes la armonía de los ingredientes, y eso si y amé con toda mis fuerzas la actitud de a nadie le importas, que hagas o que uses vi a un tipo maquillado como drag queen y vestido de traje y el como si nada en mi opinión personal así debería de ser en todas las ciudades haz de tu culo un papalote decían en "Y tu mamá también"


La mode, si ahí me decepcione como un poco, si ves a gente muy bien vestida por las calles en los diferentes barrios, no es un shock como en Londrés que todos guardan la etiqueta, al final "this is america", pero claro no estoy generalizando había bastante gente de la que me quede enamorado de sus outfits, depende el barrio es la pedrada, a excepción del metro claro, las mujeres no andan en tacones pinches huevonas por lo menos no en la calle, las bolsas enormes delataban donde los traían, los hombres tienen un street Style muy básico y los latinos sacan el cobre a relucir muy, muy, mal, de los asiáticos y negros ni hablo porque me encanta siempre como visten todo les queda bien, y hay tantos turistas en crocs, new balance y cangureras  que distorsiona a los locales. Pero no todo estuvo perdido, sólo falta darse una vuelta por la 5ª avenida encontrar las mejores tiendas y a sus clientes demostrando el porque es una de las capitales de la moda, digo tanta chusca estudiando en Parsons y el hogar de Tim Gunn no son de a gratis.



En mi opinión muy personal Nueva York queda en el ranking 4 de mis ciudades preferidas y les juro que conozco más de cuatro después de Londres, París y San Francisco de las palabras de una amiga que vive ahí es claramente una ciudad de transición ya que nadie es dueño de su casa, nadie tiene coche, así sin responsabilidad alguna más que vivir la vida, todos están ahí básicamente por tres motivos, turismo, trabajo o estudiando, no es un buen lugar para criar niños, y la falta de escuincles que siempre de agradece es evidente en las calles, al grado de ver más perros que niños, el Night Life es variada, carismática y salvaje, es admirable el hecho que ser artista es un negocio rentable, la ciudad en si respira arte por todos lados y en todas sus expresiones ya lo dijo mi adorado Sinatra que ni era de Nueva York, era de New Jersey que no es lo mismo "If you can do it here, you can make it everywhere" no todos pueden morder la gran manzana, pero es una de esas cosas que debemos de probar alguna vez para saber a que sabe.
  




 @AguaParaNescafe

Comentarios