X-Men: Days Of Future Past.

Seguramente se están preguntando "este loco ahora se siente crítico de cine" ¿o qué show? Y pues no, como tal vez no se habían dado cuenta "cinema" es una de las secciones de este blog y una de mis pasiones y es mi blog y yo escribo de lo que quiera, ok no; no lo había hecho porque la verdad con tanta cosa ni había podido ir, y ya cuando veía algún estreno, no era primicia para nadie, pero en esta ocasión como fan de hueso colorado de la saga X-Men y literal a través de un tormentón de nervios, no me impidió ir al estreno de Days Of Future Past, porque han de saber que de películas de superhéroes, los hombres X son mis favoritos.



Desde el primer teaser mojé los pantalones, lo juro, pero me fue confundiendo todavía más, ¿el profesor en su cuerpo? ¿Magneto sin su séquito? ¿por qué Hugh Jackman no envejece o se metió tanto en el papel que desarrollo superpoderes? había muchas cosas como que no me cuadraban, eso aunado al hecho de que las líneas temporales según yo eran como paradojas, porque no veía como podían encajan con las entregas pasadas.

Empezaré por decir que como ya es costumbre en estas películas el cast es el mismo de toda la vida, se agradece el esfuerzo de Marvel por mantener la continuidad y preservar la historia y por los desnudos de Hugh al parecer Marvel no quiso desaprovechar la popularidad de mi adorada Jennifer Lawrence dándole más peso dentro de la saga al personaje de Raven/Mystique, una de las cosas que me llamó mucho la atención fue la participación de Peter Dinklage como Bolivar Trask el enanito de Game Of Thrones, en pseudo antagónico que desde mi punto de vista, le hizo falta un poco de desarrollo al personaje para entender sus motivaciones antimutantes, aunque su siempre impecable trabajo hace casi imperceptible este detalle.

Si creen que van a ver cosas así como una película futurista al estilo de Tron, déjenme decepcionarlos un poco, porque la mayoría de la historia se desarrolla en los años posteriores a X-Men: Primera Generación, en los alocados 70's, con la super tarea de nuestro ya clásico héroe Logan, que viaja de alguna forma al pasado para poder corregir el apocalíptico futuro, algo más o menos así, porque como les decía al principio, los escritores se auxiliaron de las paradojas temporales para poder desarrollar este  film.

Pese a lo complejo que se escucha, la película es muy fácil de seguir, no es como 12 monos, Inception, Efecto Mariposa o The Jacket, el director se aprovecha elementos como paradojas y futuros alternos, para generar acción al 2X1 de forma paralela y darle coherencia a la historia aunque el centro de todo el drama son los conflictos personales, las encrucijadas, y la confianza entre en las personas.

Respecto a la acción vemos la necesaria, nada impactante o que no hayamos visto antes, pero pese a eso la historia se mantiene con ritmo, equilibrando la película de manera perfecta, haciendo pasar al espectador o sea yo por varios estados de ánimo, creo que mi escena favorita fue "el escape de Magneto" de mi se acordarán, el perfecto y añorado final le abre la puerta a nuevas entregas, muy al estilo de Volver Al Futuro, con realidades alternativas, que según yo, Einstein debe de estar revolcándose en su tumba de saber para que sirvieron sus teorías del tiempo.

Days Of Future Past tal vez no sea una entrega reveladora para toda la historia de los X-Men pero es necesaria para amalagamarlas todas y prepararnos para lo que viene, así es señores como ya es costumbre al final tenemos un pequeño spot al final de los créditos, de lo que pasará en la siguiente entrega X-Men: Apocalypse. Así es, el primer mutante conocido, de nivel mil Omega y una batalla épica de proporciones mundiales que compensará muy bien lo lo que nos dejaron debiendo en este film.

Les dejo el trailer por si no lo han visto para que corran al cine este fin de semana, porque el verano y sus estrenos ya están aquí.


@AguaParaNescafe

Comentarios