The Danish Girl... Una Historia De Amor Incondicional.
Una de las cosas que no entiendo de la vida, es la falta de sensibilidad a lo que es diferente, la naturaleza y relaciones humanas, son tan complejas, que se me hace ridículo, tratar de etiquetarlas, y desde aquí quiero partir para analizar un poco The Danish Girl, y tratar de entender todos los mensajes de esta entrega. El trailer bastante obvio, nos da una una clara idea de la trama, acerca de la transexualidad y de la lucha de una persona para encontrar su identidad, sin importar nada, con esa idea me quedé, así que esperé con ansia el estreno para ver qué tal.
Como única referencia tenía Transamerica, una increíble película protagonizada por Felicity Huffman, de una mujer transexual a punto de completar su transición, que tienen que sacar a su hijo (del que no sabía nada) de la cárcel, para lanzarse en un road trip por todo Estados Unidos, donde además de conocerse a fondo, quedarse varados en medio de la nada, terminan en un intrincado enredo que además de unirlos en una especie de familia, deja al descubierto, lo vulnerables que podemos llegar a ser el soundtrack es muy recomendable btw, pero La Chica Danesa, va mucho más allá.
La época en la que se desarrolla la trama es la Europa de los años veinte, ahora imaginen, que la homosexualidad fue dejada de considerarse enfermedad hasta 1973 aunque sigue muchas por ahí están bien enfermas de gripa, y de la transexualidad ni hablemos, porque por más que trate de decir cualquier tipo de grupo puritano/religioso, que estas condiciones no son naturales, hay indicios por todo el mundo y en todas las épocas de que esto no es una "moda" incluso varias especies animales son capaces de desarrollar este tipo de sentimientos; concuerdo con la academia por la nominación de diseño de vestuario, ya que el film explora un poco más la moda clásica de esos años, sin caer en los estereotipos a los que estamos acostumbrados, el guión además de ser muy introspectivo para el personaje de Einar/Lilly, es divertido, tampoco les estoy diciendo que se van a reír a carcajadas, porque es un drama, pero sí les arrancará varias sonrisas.
Pero vamos a lo bueno, si Eddie Redmayne, se lleva el Óscar por segundo año consecutivo o no, pasará a la historia por esta interpretación, el viaje que inicia Einar para sacar a Lilly a lo largo de la película es tan impresionante, que podríamos decir que son varios personajes dentro del mismo papel, además (sus palabras no mías) "todos tenemos algo de masculino y femenino por dentro" y de esto se valió Eddie para poder confundirnos de tal manera que podríamos jurar que es una mujer la que interpreta a Lilly.
Aunque si alguien más merece ovaciones de pie es Alicia Vikander, por encarnar a la esposa de Einar, Gerda, la cual nunca dejo de amar y apoyar a su compañero durante la transición, llegando incluso a culparse por alentarlo, ella entendió mucho antes que todos, lo que su marido necesitaba para ser feliz, tratando de hacer todo lo posible para apoyarlo, desarrollando una manera de convivir con Lilly.
Se las recomiendo mil, desde mi punto de vista más que una historia sobre el triunfo de la transexualidad, siento que debemos ver a La Chica Danesa como una historia de amor incondicional, que interioriza y abraza lo complejo del ser humano sin prejuicios, porque el amor no es ni blanco ni negro, existe toda una paleta de colores, que aunque no usemos, no nos da derecho alguno de juzgar la forma en que los otros aman.
@AguaParaNescafe.