Nara y Osaka #ByeJapan

Aunque sólo estuve dos días en estas ciudades, creo que son dignas de mención, porque según yo ya nada me podía asombrar después de lo que había visto, pero nuevamente Japón me enseñó que estaba en lo incorrecto, y me agarró a cachetadas con sus templos y sus luces neón, llegamos a Nara por la mañana, la verdad que Kioto, Osaka y Nara están muy cerca y te puedes mover entre ellas más fácil que ir de Polanco a Santa Fe, la verdad que el sistema ferroviario del país es una maravilla, y que lastima que en México a penas se esté pensando en invertir en ese rubro.

 

Anyway llegamos a Nara, capital de Japón durante la época medieval y obviamente esconde varios tesoros; la atracción principal es el parque de Nara, dentro de este se encuentran varios templos sintoístas y budistas, además de un museo de historia, pero la gran peculiaridad de este parque son cientos de ciervos que andan libres por ahí, no hay que dejarse engañar por estos parientes de Bambi, como fueron considerados sagrados durante mucho tiempo, son los consentidos de la ciudad, pero tengo que decirlo, son unos malditos, tantos turistas y muchas croquetas que te venden ahí los han convertido en unos verdaderos gangsters, muerden, patean y exigen que se les de comida, pero como son sagrados y están protegidos uno debe de pasearse con respeto, aunque uno de ellos intentó asesinarme.

La atracción principal del parque es el templo Toda-ji, construido enteramente de madera, en su interior esconde al gran Buda de Nara, una estatua de 15 metros de alto hecha de oro y bronce, con más de 1000 años de antigüedad, es tan grande que uno de los pilares del templo tiene un orificio del tamaño de una de las fosas nasales del Buda, la leyenda dice que si pasas por ahí, se te es otorgada la iluminación, obvió como soy talla cero ya me pueden decir AguaParaNescafe el iluminado.










Después de Nara nos dirigimos a Osaka, una de esas ciudades que sabes que existen, que has escuchado, pero nunca te imaginas ir; nos quedamos en el centro, y por capricho mío nos hospedamos en un hotel cápsula, la verdad yo me sentía en el quinto elemento, si bien creo que no estoy en edad para quedarme en un lugar así, creo que es una opción súper económica y muy buena si sólo piensan ir a dormir al hotel.
 

Al ser la tercera ciudad más poblada de Japón, cuenta con su propia red del metro. A mi Osaka se me hizo un mini Tokio, y desafortunadamente sólo pasamos un día aquí, pero antes de partir a Corea, decidimos ir al Palacio Imperial de Osaka, que como lo veíamos anunciado por todos lados preferimos ir en lugar del Acuario, y pus wow, a diferencia de otros palacios a este si podíamos entrar y disfrutar de la vista, ya que está construído en una colina, esto porque al ser una ciudad pantanosa, Osaka se inundaba igualito que Ecatepec, y por eso hicieron este palacio así, ofreciendo una vista 360° grados de la ciudad, aunque fugaz no sé como explicar mi amor por Osaka, creo que es porque tiene todo lo que me gusta, comida, fiesta y ambiente festivo, la próxima vez que visite Japón porque júrenlo que regreso, pasaré mucho más tiempo aquí.




Como estábamos en el centro decidimos ir a dar la vuelta en Dutombori, un paseo de tiendas, restaurantes y bares circundado por varios canales, porque pues Osaka originalmente era  archipiélago; aquí encontramos los famosos cheescakes japoneses del tio Rikuros, que btw hay que comerlos fríos, si no lo único que degustarán es el sabor del huevo que le ponen.



 





Y pus ya tomamos nuestros cartones de huevo y nos dirigimos al aeropuerto, que dato curioso, está construido en medio de la bahía de Osaka, a 4 kilometros de la costa en una isla artificial y es resistente a tifones, terremotos y a Godzilla, lo que hizo preguntar, tanto pedo por el aeropuerto de Texcoco, creo que hubiera sido mejor hacerlo en lo que queda del lago, ok no.


Antes de que les cuente todo sobre Corea, esperen mi siguiente post con mis reflexiones filosóficas de Japón, porque pues como se habrán podido dar cuenta, ya es uno de mis países favoritos, les dejo los snaps si no me creen nada de lo que les cuento.




Sayonara Japon.

@AguaParaNescafe