Guadalajara, Guadalajara.
Hola amiguitos, ¿cómo están? Sé que Julio los he tenido muy abandonados, a mi favor diré que los compromisos sociales están acabando conmigo, pero lo veo como mi forma de contribuir a la sociedad, pero el highlight del que les quiero hablar hoy es que me escapé un fin de semana a Guadalajara, la tierra del tequila, de Guillermo Del Toro, del Mariachi y de los católicos persignados, había estado antes den Guadalajara, pero nunca me di la oportunidad de turistear como se debe.
Si me preguntan, creo que fui a más bares que lugares turísticos, la oferta es muy variada, rock, reggaetón, blues, tecno, casi puedo decir que hay espacios para todos los gustos, mi preferido fue el Rock It ubicado en “Chapu” como le dicen los lugareños a la avenida Chapultepec, famosa por sus hot dogs, millenials buscando fiesta y bueno básicamente todo lo que tenga que ver con emborracharse, porque sí señores, esta ciudad está hecha para eso, no por algo es la tierra del Tequila, pero que les parece si les cuento mi experiencia en este pueblo mágico (literal).
Para ir a Tequila tienen varias opciones, pueden llegar por su cuenta, o contratar un tour, yo les recomiendo lo segundo, ya que les da completo acceso a las haciendas, a una degustación que parece más una despedida de soltera, los dos tours “oficiales” son los de la hacienda a Casa Sauza y a la hacienda José Cuervo, bueno del que me enteré optamos por el primero ya que era el más completo y aunque no tomábamos el tren sí incluía todas las comidas, aunque sabíamos que no íbamos a comer.
Nos citaron a las 9:30 am en la Cámara de Comercio para darnos la bienvenida con Mariachi :S porque a todo mundo quiere un concierto de mariachi a esa hora; obviamente nos dieron la bienvenida con el desayuno que consistía en un sándwich y claro un caballito de tequila, creo que fue en ese momento cuando me di cuenta de la borrachera en la que me había metido; el paseo incluye una visita a un pequeño jardín botánico, y ver como crecía el agave, materia prima del tequila, yo básicamente veía pequeñas botellas de tequila creciendo en el campo.
Definitivamente si pretenden hacer una visita a este lugar, deben de ir preparados mentalmente, ya que no regresarán sobrios; alrededor de la 1:00 pm. fuimos a la planta, donde en realidad sucede toda la magia, no se si recuerdan la vez que fui a Casa Madero, ahí nos contaron de todos los cuidados que debe de tener las uvas para poder crear vino, pues el tequila es mucho más sencillo ya que algunas de sus variedades no necesitan añejarse, y se pueden disfrutar directamente después del destilado, no cualquier destilado de agave puede ser llamado “Tequila” ya que como la champagne o el cognac, el tequila tienen una denominación de origen controlada, en español, sólo el tequila producido en Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Guanajuato puede llamarse así, todo lo demás con todo el dolor de su corazón tendrá que usar otro nombre “Licor de Agave” por ejemplo, también la concentración de agave tiene mucho que ver para lograr esta denominación, pero esos ya son datos muy científicos que la verdad dado mi estado, me sorprende que recuerde todo esto.
El último día lo aproveché para turistear un poco por la ciudad, claramente no puedo comparar la infraestructura de allá con la de la Ciudad De México, pero el clima y lo feliz que veo a la gente me dio la sensación de que es un buen lugar para vivir (no para mí) no me lo tomen a mal, pero creo que tu personalidad tienen mucho que ver con que te guste una ciudad o no,
PS, les dejo algunas fotitos del centro:
@AguaParaNescafe.
Ir a tequila es una experiencia que solo se puede vivir ahí, nada se compara a otro lugar y esta cerca de Guadalajara
ResponderBorrarEl viaje es extrahordinario a mi me toco un tur en el que fuimos al campo con pantalon para gorditas corte a la moda y nos púsimos a gimar el maguey senti la materia prima de primera que utilizan para la elaboracion del tequila.
ResponderBorrar